Camino de Santiago                                                                                           Un antes y un después

 

Información y Consejos para hacer

      El Camino De Santiago A Caballo

 

El camino es una experiencia única y son muchas las cosas que hay que tener en cuenta para poder realizarlo con éxito.

 

1 / La comida de los caballos tiene que ser siempre la misma ya que el porcentaje de poder sufrir un cólico es muy alto si cada día le damos una comida distinta.

 

2/ Pese a la imagen que se pretende dar de que por todo el Camino hay cuadras para caballos no es verdad. Por este motivo es conveniente que los caballos se acostumbren a dormir atados y en grupo por si uno se suelta por la noche se quede con los demás. Hay que atarlos en alto para evitar que se enreden y que tiren. El equipo tiene que llevar doble cabezada en previsión de que se puedan romper. Muy recomendable que sean Jáquimas.  

 

3/ Los herrajes se recomiendan que lleven vidrias ya que en muchas partes del camino se pisa asfalto con fuerte desnivel, gastado y mojado. Todo esto lo convierte en una pista de patinaje.

 

 

Es conveniente tener a mano el teléfono de la Federación de la región donde pasamos para que en caso de necesitar herrador ellos nos puedan dar el teléfono de uno de la zona. (Depende que Federación aluden a la Ley de Protección de datos para no darlo).

 

4/ Distancia diaria.  En esto la gente fantasmea en exceso y luego las personas sin experiencia se dan la gran bofetada. Si tenemos un caballo normal sin que trabaje todos los días 5 horas. La etapa idónea es de 28km a 30km son unas 6 o 7 horas de ruta. Los caballos al  mover 4 patas se mueven más despacio que nosotros y es muy raro que mantengan una velocidad continuada de más de 5km por hora  Si es verdad que se pueden hacer etapas de 40km pero es el tope que se puede hacer y poniendo en riesgo poder terminar el camino

 

5/  El paso y solo al paso desde el principio hasta el final del camino. Si se realizan trotes y algún galope no se terminara el camino de no ser que las etapas no lleguen a los 15km. . En recorridos tan largos no se pueden hacer trotes y mucho menos galopes ya que se multiplican por 1000 las posibilidades de no terminar el camino.

Cuando menos problemas tenemos es cuando estamos subidos a caballos.

 

6/ El Peso máximo a llevar con montura, alforjas y jinete 100kg Si nos pasamos de esta cantidad de no ser un caballo muy muy grande estaremos disminuyendo la posibilidad de terminar en 50% .

 

7/  Llevar una bolsa de plástico grande y resistente para poder dar de beber al caballo en caso de encontrar un grifo de agua pero sin  lugar donde pueda beber el caballo. Colgando esta bolsa del grifo podemos hacer un bebedero provisional

 

8/ Muy recomendable llevar tienda de campaña para acampar junto a los caballos y poder tener controlados en todo momento.

 

9/ Tenemos que tener un contacto que nos pueda brindar la  asistencia de recogida de nuestro caballo en caso de un imprevisto de fuerza mayor que nos impida terminar el camino.

 

10/ La última etapa tiene que ser muy corta ya que se impide entrar caballos a la plaza de la catedral después de las 10:00h Si que es verdad que insistiendo al guardia en ocasiones puede dejar.

     

Villanueva de Gallego, Zaragoza   607 26 08 63 – 976 22 45 11

     Ctra, Villanueva-Castejón de Valdejasa Km 3

Síguenos en Facebook.

Hípica El Zorongowww.hipicaelzorongo.com      info@turismoecuestre.viajes

 

¡Texto! Puede insertar contenido, moverlo, copiarlo o eliminarlo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© LAS CUADRAS DEL TIO TOM SL